¿Qué hacer si mi expareja incumple la sentencia de divorcio?
Descubre las vías legales para exigir el cumplimiento de las medidas establecidas en una sentencia de divorcio o convenio regulador en Aragón. Conoce cómo el Derecho Foral Aragonés influye en estos casos y qué particularidades debes tener en cuenta.
DERECHO
Blanca Perales
2/10/20253 min read
1. Tipos de incumplimiento más comunes:
Incumplimiento del régimen de visitas o custodia compartida:
No entrega o recoge a los hijos en el horario establecido.
Impide o limita el contacto del menor con el otro progenitor.
Impago de la pensión de alimentos o compensatoria:
Falta de pago total o parcial de la pensión fijada en la sentencia.
Retrasos sistemáticos en los pagos.
Uso indebido de la vivienda familiar:
El progenitor que tiene derecho al uso introduce a terceros en el domicilio sin acuerdo, lo que podría alterar la atribución de uso.
Uso de la vivienda más allá del tiempo permitido por sentencia.
No cumplir con otras obligaciones patrimoniales:
No entrega de bienes comunes o privativos adjudicados en la sentencia.
Ocultación de bienes durante la liquidación del régimen económico matrimonial.
2. Opciones legales para garantizar el cumplimiento
A. Vía civil: Ejecución de sentencia
La opción más habitual es presentar una demanda de ejecución de sentencia ante el mismo juzgado que dictó la resolución de divorcio.
Procedimiento:
Se presenta un escrito solicitando que el juez haga cumplir forzosamente las medidas establecidas.
En casos de incumplimiento de régimen de visitas o custodia, el juez puede modificar las condiciones e incluso imponer multas coercitivas.
En casos de impago de pensiones, se puede embargar el salario, cuentas bancarias o bienes del deudor.
Documentación necesaria:
Copia de la sentencia de divorcio o convenio regulador.
Pruebas del incumplimiento (por ejemplo, mensajes, correos, testigos o justificantes bancarios).
B. Vía penal (para casos graves o reiterados)
El incumplimiento sistemático puede constituir un delito.
Delito de desobediencia (art. 556 del Código Penal):
Si la expareja desobedece reiteradamente las órdenes judiciales, puede enfrentarse a sanciones penales.
Delito de impago de pensiones (art. 227 del Código Penal):
No pagar dos meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos puede ser castigado con penas de prisión de 3 meses a 1 año o multas.
C. Mediación familiar (en casos de conflicto leve)
En Aragón, la mediación es una vía fomentada por los tribunales, especialmente en casos donde la relación entre progenitores es conflictiva pero puede resolverse sin acudir a sanciones.
El Servicio de Mediación Familiar de Aragón ofrece asistencia para facilitar acuerdos que garanticen el cumplimiento de las medidas.
3. Particularidades en el Derecho Aragonés
Prevalencia del interés del menor:
El Código de Derecho Foral de Aragón (arts. 75-80) establece que cualquier medida que afecte a los hijos debe primar el interés superior del menor, lo que puede influir en decisiones judiciales sobre la custodia, visitas o vivienda familiar.
Preferencia por la custodia compartida:
En Aragón, la custodia compartida es el régimen preferente. Si un progenitor incumple de manera reiterada, el juez puede modificar la custodia o limitar los derechos de visitas.
Modificación más flexible de medidas:
El derecho aragonés permite una modificación más ágil de las medidas si el incumplimiento afecta negativamente al bienestar de los hijos o si cambia la situación de alguno de los progenitores.
4. Consecuencias del incumplimiento reiterado
Pérdida o limitación de la custodia o régimen de visitas: El incumplimiento constante puede llevar a una modificación del régimen de custodia o visitas.
Embargo de bienes y salarios: En caso de impago de pensiones, el juez puede ordenar embargos inmediatos.
Multas coercitivas: Se pueden imponer sanciones económicas diarias hasta que se cumpla con la obligación.
Sanciones penales: En casos graves, la persona incumplidora podría enfrentar penas de prisión.
5. Pasos prácticos a seguir
Reunir pruebas del incumplimiento: Mensajes, correos, testigos, extractos bancarios, etc.
Consultar con un abogado especializado en Derecho de Familia: En Aragón, es recomendable contar con un abogado familiarizado con el derecho foral.
Presentar demanda de ejecución de sentencia: En el mismo juzgado que dictó la sentencia de divorcio.
Solicitar mediación si el conflicto puede resolverse de forma amistosa.
Recurrir a la vía penal si el incumplimiento es grave o reiterado.
Estamos aquí para ayudarte con tu caso.
Servicios
© 2024. All rights reserved.